Bebidas azucaradas
La alimentación inadecuada es el segundo factor de riesgo de muerte a nivel mundial, representando casi el 19% de todas las muertes, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el sobrepeso y la obesidad infantil constituyen uno de los principales problemas que enfrenta la salud pública en el siglo XXI. Las bebidas endulzadas con azúcar son una fuente importante de calorías ‘vacías’ en niños y adultos, y su consumo excesivo causa obesidad, diabetes tipo 2, varios tipos de cáncer, enfermedad coronaria y problemas dentarios. Esta ingesta de bebidas azucaradas en Latinoamérica es muy elevada, por lo que diversos países están considerando o han comenzado a implementar medidas destinadas a reducirla.
En esta página web encontrará información basada en evidencia científica generada a partir de un proyecto de investigación del IECS que buscó evaluar, a través de un modelo matemático aplicado en cuatro países latinoamericanos cuál es la carga de enfermedad (es decir la cantidad de casos y muertes) atribuible al consumo de estas bebidas, cuál es el correspondiente impacto económico de las enfermedades en los sistema de salud y cuál es la efectividad de cuatro intervenciones sanitarias en disminuir esta doble carga: el etiquetado nutricional frontal; la aplicación de impuestos; medidas educativas y modificación del entorno escolar y la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio. El equipo de profesionales que realizó este trabajo (formado por investigadores y decisores sanitarios de universidades, centros de investigación e instituciones públicas) espera que estos resultados ayuden a aumentar la conciencia sobre el impacto sanitario y económico del consumo de bebidas azucaradas y constituyan evidencia sólida para empoderar a los gobiernos y sistemas de salud a la hora de informar políticas eficientes que mejoren la salud de la población. Si bien inicialmente se provee información para cuatro países: Argentina, Brasil, El Salvador y Trinidad y Tobago, nuestro grupo de investigadores espera que el estudio pueda extenderse próximamente a otros países de Latinoamérica y el Caribe.
El proyecto de investigación que originó la información disponible aquí fue financiado por el Centro Internacional para el Desarrollo de Canadá (IDRC):
Comunicate con nosotros a: bebidasazucaradas@iecs.org.ar
La investigación se realizó entre 2018 y 2021 en Argentina, Brasil, El Salvador y Trinidad y Tobago y fue financiada por el International Development Research Centre (IDRC) de Canadá.
