Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica
Acerca de…
Acompañamos a las organizaciones y al personal sanitario en el camino de la transformación y el crecimiento sustentable.
Ayudamos a que las organizaciones y los diversos actores del sistema de atención de la salud evolucionen y se proyecten al futuro de manera sustentable.
Abordamos de manera sistémica el desempeño de la organización
Trabajamos con un enfoque integrado que conecta todas las variables, facilitando la creación de un nuevo orden para ofrecer un servicio de atención de la salud basado en el valor.
Creemos que el poder de la organización está en la fuerza de su propósito y capacidad para entregar un valor único y diferencial, para los usuarios del sistema de salud y la sociedad.
Enfoque de trabajo
En contextos de creciente complejidad, el sistema de salud, las organizaciones y profesionales de la salud sufren desconexiones entre las dimensiones del propio sistema, que afectan la capacidad para lograr resultados esperados y seguir creciendo.
Por tal motivo, nuestro modelo de trabajo permite identificar esas desconexiones y analizar la coherencia en un nivel superior de desempeño, en torno a la creación de valor para los usuarios (paciente, familia y comunidad en su conjunto).
Creemos en la colaboración y la co-construcción del conocimiento, por eso nuestro modelo es abierto y está disponible para quien desee aplicarlo. Quien lo haga, le agradeceremos citar al IECS / Departamento de Calidad, Seguridad y Gestión Clínica como fuente.
A continuación una síntesis de nuestro modelo de trabajo:
Haga click para más información
Estrategias de trabajo
Nuestras estrategias para lograr estos objetivos, son:
Desarrollamos diferentes proyectos de investigación a nivel nacional y regional.
Nuestras líneas de trabajo son: el manejo de cambio de conducta profesional; la implementación de intervenciones de mejora de la calidad a nivel poblacional; la adaptación y validación de instrumentos para evaluar la perspectiva del paciente en la atención; el desarrollo de paneles de indicadores para monitorear procesos de atención y la evaluación del nivel de calidad de atención en la práctica ambulatoria, entre otros.
También realizamos revisiones sistemáticas en temas relacionados con calidad y seguridad del paciente y análisis de impacto económico de las intervenciones relacionadas con la calidad de atención.
Programa de Maestría:
Desde 1999 dictamos la Maestría en Efectividad Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
A partir del año 2014 se pone en marcha un nuevo plan de estudios que permite optar por tres orientaciones, entre las que se incluye la orientación en “Gestión Clínica y Calidad de Atención en Organizaciones de Salud”. Esta orientación forma a los profesionales para la gestión orientada a la mejora de procesos, la planificación, el diseño y la conducción de proyectos de calidad de atención y seguridad del paciente.
Cursos y programas:
Desarrollamos programas de capacitación, presenciales y a distancia, en aspectos relacionados con: gestión e investigaciones en calidad de atención y seguridad del paciente; monitoreo y evaluaciones; intervenciones que mejoren la calidad de atención; mejoras de procesos con metodología Lean y Six Sigma y modelos de evaluación externa (acreditación). Estos programas son realizados por nuestros propios profesionales o expertos regionales son convocados especialmente.
Con el fin de trasladar a la práctica los hallazgos de nuestra investigación y la de terceros, desarrollamos proyectos de cooperación técnica con organizaciones públicas y privadas a nivel nacional y latinoamericano.
Dichos proyectos incluyen implementación y desarrollo de aspectos culturales, mejora de procesos, prevención de eventos adversos, gestión segura de medicación, control de infecciones, entre otros.
Se incluyen proyectos de preparación para la acreditación nacional e internacional, desde la evaluación basal y la preparación de documentación, hasta la implementación de los programas requeridos por las entidades evaluadoras.
Además, en 2020 el IECS se convirtió en el representante para la región Cono Sur de Latinoamérica de PlaneTree, una entidad que acredita y capacita a hospitales sobre cuidados centrados en las personas.
El Departamento de Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica desarrolla numerosas iniciativas de vinculación a nivel regional e internacional (Ver Relaciones institucionales) con el fin de acercar a aquellos interesados para compartir experiencia y conocimiento. También mantiene presencia en foros que promueven estas iniciativas y contribuyó a la creación del Foro Latinoamericano Coloraborativo en Calidad y Seguridad en Salud como herramienta de contacto y diseminación.
Dentro de las diversas actividades que impulsa, realiza anualmente el ciclo de Jornadas Regionales, dando a conocer las experiencias de diferentes provincias de nuestro país, así como las Jornadas Nacionales, abarcando el contexto de toda la región y que se realizan ininterrumpidamente desde el año 2009.
