Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica
Acerca de…
El objetivo de este departamento es colaborar al desarrollo de un modelo de atención que sea
- Eficiente
- Seguro
- Centrado en el paciente
- A tiempo
- Accesible para todos
- Efectivo
Nuestras estrategias para lograr estos objetivos, son:
Desarrollamos diferentes proyectos de investigación a nivel nacional y regional.
Nuestras líneas de trabajo son: el manejo de cambio de conducta profesional; la implementación de intervenciones de mejora de la calidad a nivel poblacional; la adaptación y validación de instrumentos para evaluar la perspectiva del paciente en la atención; el desarrollo de paneles de indicadores para monitorear procesos de atención y la evaluación del nivel de calidad de atención en la práctica ambulatoria, entre otros.
También realizamos revisiones sistemáticas en temas relacionados con calidad y seguridad del paciente y análisis de impacto económico de las intervenciones relacionadas con la calidad de atención.
Programa de Maestría:
Desde 1999 dictamos la Maestría en Efectividad Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
A partir del año 2014 se pone en marcha un nuevo plan de estudios que permite optar por tres orientaciones, entre las que se incluye la orientación en “Gestión Clínica y Calidad de Atención en Organizaciones de Salud”. Esta orientación forma a los profesionales para la gestión orientada a la mejora de procesos, la planificación, el diseño y la conducción de proyectos de calidad de atención y seguridad del paciente.
Cursos y programas:
Desarrollamos programas de capacitación, presenciales y a distancia, en aspectos relacionados con: gestión e investigaciones en calidad de atención y seguridad del paciente; monitoreo y evaluaciones; intervenciones que mejoren la calidad de atención; mejoras de procesos con metodología Lean y Six Sigma y modelos de evaluación externa (acreditación). Estos programas son realizados por nuestros propios profesionales o expertos regionales son convocados especialmente.
.
Con el fin de trasladar a la práctica los hallazgos de nuestra investigación y la de terceros, desarrollamos proyectos de cooperación técnica con organizaciones públicas y privadas a nivel nacional y latinoamericano.
Dichos proyectos incluyen implementación y desarrollo de aspectos culturales, mejora de procesos, prevención de eventos adversos, gestión segura de medicación, control de infecciones, entre otros.
Se incluyen proyectos de preparación para la acreditación nacional e internacional, desde la evaluación basal y la preparación de documentación, hasta la implementación de los programas requeridos por las entidades evaluadoras.
El Departamento de Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica desarrolla numerosas iniciativas de vinculación a nivel regional e internacional (Ver Relaciones institucionales) con el fin de acercar a aquellos interesados para compartir experiencia y conocimiento. También mantiene presencia en foros que promueven estás iniciativas y contribuyó a la creación de Foro Coloraborativo en Calidad y Seguridad en Salud como herramienta de contacto y diseminación.
Además, en 2020 el IECS se convirtió en el representante para la región Cono Sur de Latinoamérica de PlaneTree, una entidad que acredita y capacita a hospitales sobre cuidados centrados en las personas.
