En la 67ª Asamblea Mundial de la Salud se reforzó la necesidad de sumar estos tratamientos al plan de salud. Analizamos qué sucede en el país. ... Leer más
Comunicación y prensa
La revista The Lancet publicó una serie de artículos donde señalan la falta de priorización de la inversión en investigación biomédica, desde el IECS analizamos las implicancias de esta tendencia. ... Leer más
El 13% de los decesos en Latinoamérica es producto de enfermedades atribuibles al tabaco. En Argentina, la cifra asciende a las 40.591 muertes por año.... Leer más
Una investigación permitió estimar las probabilidades que tienen los latinoamericanos de enfermar o morir a causa de las condiciones asociadas al tabaquismo y el costo que dichas enfermedades y muert ... Leer más
El inicio de un nuevo año nos permite realizar un balance del ciclo que dejamos atrás y compartir con ustedes algunos logros que nos llenan de orgullo. Vale destacar que renovamos la ... Leer más
Un estudio científico que se realizó a 7580 personas de ciudades seleccionadas de Argentina, Chile y Uruguay revela que el 11 por ciento de los adultos de entre 35 y 74 años padece diabetes tipo 2. De ... Leer más
Un estudio científico que se realizó a 4000 personas de Argentina revela que el 30 por ciento de los adultos de entre 35 y 74 años fuma, el 44% tiene hipertensión, el 15% tiene alto elcolesterol, el 3 ... Leer más
Un estudio científico que se realizó a 4000 personas de Argentina revela que el 30 por ciento de los adultos de entre 35 y 74 años fuma, el 44% tiene hipertensión, el 15% tiene alto elcolesterol, el 3 ... Leer más
RÍO NEGRO. Junio 2013
Uno de cada tres adultos que vive en Río Negro fuma; el 45% tiene presión alta.
Leer más
