Centro COCHRANE IECS
Acerca de…
La Colaboración Cochrane es una organización internacional sin fines de lucro cuyo objetivo es realizar, mantener y difundir revisiones sistemáticas y meta-análisis de la literatura médica para facilitar la toma de decisiones clínicas y sanitarias. Fue creada en 1992 en el Reino Unido y se extendió rápidamente al resto del mundo.
La Red Cochrane Iberoamericana (RCIB) está conformada por centros coordinadores (también llamados centros adheridos) que se organizan según el ámbito geográfico. Cada uno de ellos asume impulsa activamente las actividades de la red en un área territorial concreta. Así fue como en 2000 se creó el Centro Cochrane Argentino y poco después el IECS fue designado centro colaborador en Argentina. Desde entonces, el Centro Cochrane Argentino-IECS es un centro asociado de la Red Cochrane Iberoamericana y centraliza otros nodos provinciales, además de desarrollar actividades de interés de la Colaboración Cochrane
¿Qué hace el Centro Cochrane argentino IECS?
-
- Su objetivo es facilitar que la toma de decisiones clínicas y sanitarias se realice en base a la mejor evidencia científica disponible.
- Realiza revisiones sistemáticas de literatura médica y meta-análisis.
- Produce investigaciones metodológicas sobre revisiones sistemáticas y temáticas relacionadas con la medicina basada en la evidencia.
- Asiste a proyectos y líneas de investigación que lleva adelante el IECS y realiza trabajos a pedido de organismos internacionales, gobiernos, sistemas de salud y sociedades científicas, con quienes se pone en práctica acciones de difusión de investigaciones que son relevantes para la región.
- Su equipo de traabjo desarrolló un software, llamado EROS (Early Review Organizing Software), que facilita las etapas iniciales de una revisión sistemática gracias a una rápida y eficiente selección independiente y a una evaluación de calidad de artículos.
Las funciones del centro coordinador son:
-
-
-
- Dar estímulo, apoyo y asesoramiento metodológico a las personas que deseen participar en las actividades de la Colaboración Cochrane en su área de referencia.
- Hacer difusión activa de la Colaboración Cochrane a través de conferencias, charlas, boletines, artículos, etc.
- Desarrollar y ejecutar estrategias para la identificación de los ensayos clínicos realizados en su área de referencia.
- Asumir responsabilidades específicas de ámbito regional o en beneficio de la RCIB cuando así sea conveniente y posible.
- Organizar seminarios y actividades específicas de formación sobre la metodología de las revisiones sistemáticas.
- Impulsar proyectos de revisión y de investigación propia relacionados con las revisiones sistemáticas.
- Desarrollar contactos y alianzas estratégicas con distintos organismos públicos y entidades privadas.
- Preparar, adaptar y/o traducir materiales Cochrane y desarrollar estrategias generales para su divulgación.
- Obtener financiación para el desarrollo de la Colaboración Cochrane en su ámbito de referencia y financiar la asistencia anual al Colloquium Cochrane de al menos un representante de la RCL.
- Ser punto de información sobre la Colaboración Cochrane en su área de referencia: mantener un teléfono, fax y correo electrónico de contacto durante todo el horario laboral, mantener una página web, disponer de materiales divulgativos, de una base de datos de contactos y miembros de la región, etc.
-
-
En el Centro Cochrane Argentino-IECS pensamos que existe una comunidad de intereses entre la Colaboración Cochrane y las sociedades científicas, pues ambos apuntamos a facilitar la correcta toma de decisiones. Por eso consideramos importante estrechar lazos institucionales con los miembros de dichas sociedades, pues esto facilitaría:
-
-
-
- La puesta en marcha de acciones conjuntas de difusión de investigaciones locales relevantes.
- La identificación y clasificación de ensayos clínicos y de otro tipo de evidencias desarrolladas en la Argentina en relación al campo de conocimiento de cada sociedad en particular.
- La realización de revisiones sistemáticas de temas relevantes para cada sociedad científica
-
-
Para más información, haga click aquí.
