Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica
Colaborativas
Las úlceras por presión impactan la calidad de vida del paciente y su familia, prolongan la estadía hospitalaria y aumentan los costos de la internación. El 95% de las UPP son evitables.La campaña “Evitando UPP” propone una intervención de 7 medidas consideradas como estándares de cuidado:
- Valorar: establecer el riesgo de desarrollar UPP en cada paciente internado en un área crítica (UCO, UTI) de los hospitales convocados. Dos aspectos principales: valoración de riesgo y valoración de la piel.
- Clasificar: a los pacientes de acuerdo a su riesgo con alguna herramienta estandarizada en el hospital (
- Informar: al paciente y a sus familiares sobre su valoración de riesgo de desarrollar úlceras por presión.
- Reposicionar: fomentar el reposicionamiento cada 4-6 horas; fomentar y mejorar la movilidad y actividad proporcionando dispositivos necesarios.
- Documentar: el área de la superficie afectada.
- Categorizar: cada úlcera de acuerdo a una herramienta validada para su uso (escala NPUAP – EPUAP 2009).
- Nutrir: realizar una valoración nutricional (MUST).
Los beneficios de las experiencias colaborativas son: el aprendizaje por pares, la mejora con prácticas estandarizadas, la posibilidad de compartir espacios de discusión con expertos.
El IECS actúa como facilitador del espacio virtual y de los investigadores a cargo del desarrollo de la colaborativa.
El Departamento de Calidad de Atención Médica y Seguridad del Paciente es miembro de la iniciativa CLICCS, Consorcio Latinoamericano de Innovación, Calidad y Seguridad en Salud. Junto con el Consorcio, formamos parte del grupo estratégico y operativo que lidera la campaña para prevenir neumonías asociadas a ventilador y para prevenir bacteriemias asociadas a catéteres.
Campaña Adiós Neumonías
Las neumonías asociadas a ventilador (NAVs) son una de las IACS más importantes, resultando en alta morbilidad y mortalidad. Estas afectan hasta un 50% de los pacientes que ingresan en una unidad de cuidados intensivos (UCI) con una incidencia entre 10–20 episodios por 1,000 días de ventilación mecánica en América Latina comparada con una tasa de 1.1 episodios en Estados Unidos.
Las NAV generalmente son resultado de una falta de seguimiento de las normas y controles sanitarios. Sin embargo, es posible prevenirlas a través de la implementación de intervenciones simples basadas en la evidencia.
La iniciativa internacional ‘Adiós Neumonías: Eliminarlas es Posible’fue lanzada en el año 2015, y tiene como finalidad reducir reducir en un 30% la incidencia de neumonías asociadas a ventilación mecánica (NAV) en las unidades de cuidados intensivos (UCIs) de Latinoamérica a través de la implementación de un proyecto colaborativo de mejora de la calidad.
Campaña Adiós Bacteriemias
La iniciativa internacional ‘Adiós bacteriemias: Aumentando el Impacto’ tiene el objetivo de reducir la incidencia de bacteriemias asociadas a catéter venoso central (BACVC) en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) en Latinoamérica.
Fue lanzada el 28 de septiembre de 2012 con la finalidad reducir la tasa de bacteriemias asociadas a catéter venoso central (BACVC) en unidades de cuidados intensivos de Latinoamérica en un 50%.
El Institute for Health Care Improvement (IHI) desarrolló el Open School como herramienta de entrenamiento en línea en tema de calidad y seguridad del paciente, liderazgo y mejoras en calidad. Además, facilita el relacionamiento con más de 250,000 usuarios de todo el mundo interesados en esta temática.
El director del departamento de Calidad y Seguridad del IECS (Dr. Ezequiel García Elorrio) se desempeña como Líder Regional de Latinoamérica desde el año 2012.
La Dra. Dolores Macchiavello, integrante del equipo de Calidad y Seguridad, se desempeña como coordinadora regional desde el año 2012.
