Departamento de investigación en enfermedades crónicas
En el Departamento de Investigación en Enfermedades Crónicas del IECS buscamos promover la salud mediante la generación de evidencia científica y la implementación de intervenciones que prevengan las enfermedades crónicas y optimicen su manejo integral.
¿Por qué nos centramos en las enfermedades crónicas?
Las enfermedades crónicas, que incluyen diversas afecciones cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y ciertas enfermedades respiratorias, como EPOC y asma, tienen un impacto epidemiológico y económico creciente: se calcula que contribuyen con un 60% de las muertes en el mundo. Sin embargo, la respuesta de los sistemas de salud frente a este desafío sigue siendo deficiente.
Por otra parte, muchos pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas (no malignas) requieren del acceso temprano a servicios de cuidados paliativos para mejorar su calidad de vida. Pero, especialmente en Latinoamérica, existen barreras para una adecuada provisión de esos servicios.
¿Qué tópicos abordamos?
arterial, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia
cardíaca
Centros de excelencia en investigación
Para abordar algunas de estas problemáticas, el Departamento alberga tres centros:
- El Centro de Excelencia en Salud Cardiovascular para América del Sur (CESCAS).
- El Centro de Investigación e Implementación en Cuidados Paliativos (CII-CP).
- El Centro de Excelencia de Investigación en Cáncer (CEDIC).
El objetivo general de dichos centros es contribuir a la producción de conocimiento, formar recursos humanos y fomentar la utilización adecuada de la evidencia científica.
¿Qué tipos de investigaciones realizamos?
Nuestro equipo interdisciplinario trabaja de manera prioritaria en investigación en implementación, investigación en servicios de salud e investigación en salud poblacional. Otras investigaciones de nuestro departamento incluyen estudios epidemiológicos y análisis de datos secundarios.
