Ácido hialurónico intraarticular (viscosuplementación) en osteoartritis
Evidencia de moderada calidad sugiere que el ácido hialurónico intraarticular en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla es más efectivo que el placebo en cuanto al alivio del dolor y mejoría de la función. Evidencia de baja calidad sugiere que el uso de ácido hialurónico de alto peso molecular presentaría un beneficio considerable en la reducción del dolor en comparación con placebo.
Evidencia de moderada calidad sugiere que para el tratamiento de la osteoartritis en todas las articulaciones, la viscosuplementacion con ácido hialurónico no mostró un beneficio superior al uso de corticoides intraarticulares o plasma rico en plaquetas.
Esta evidencia proviene de ensayos clínicos que en general no se extendieron más allá de los tres meses de tratamiento, en el contexto de una patología crónica. Además, debe interpretarse con precaución dado que surge en parte de meta analisis y meta analisis en red con alta variabilidad en sus estimadores de resultado.
Algunas guías de práctica clínica relevadas recomiendan el uso de ácido hialurónico intraarticular únicamente en el caso de osteoartritis de rodilla donde sería una opción más para el tratamiento de esta patología, ante la falla de otros tratamientos conservadores.
Ciertos financiadores de salud privados estadounidenses brindan cobertura de esta tecnología en de osteoartritis de rodilla en pacientes seleccionados que no han mostrado respuesta al tratamiento farmacológico oral con antiinflamatorios no esteroideos o paracetamol durante tres meses. En el caso de afectación de otras articulaciones no brindan cobertura de este tratamiento por considerarlo experimental.
No se encontraron evaluaciones económicas realizadas en Argentina que evalúen a dicha tecnología.
