Criopreservación de gametas en pacientes que iniciarán terapia oncológica que puede afectar la fertilidad
Evidencia de moderada calidad muestra que la criopreservación de óvulos y espermatozoides en pacientes que recibirán tratamiento oncológico que pudiera afectar su fertilidad, probablemente produce un beneficio neto mayor porque permite procrear en aproximadamente una de cuatro mujeres y en uno de cada dos hombres que utilizaron las gametas previamente criopreservadas al inicio del tratamiento oncológico. Todas las guías de práctica clínica relevadas coinciden en considerar la criopreservación de ovocitos y espermatozoides como el estándar de cuidado en pacientes que recibirán tratamiento oncológico que pueda afectar su fertilidad. Asimismo, enfatizan la importancia del consejo temprano sobre fertilidad. Entre las políticas de cobertura relevadas, los financiadores estatales y privados de países de altos ingresos prestan cobertura para el procedimiento, así como algunos financiadores públicos latinoamericanos. En Argentina, la Ley 26.862 contempla la cobertura de criopreservación de gametas por razones médicas. No se encontraron estudios de costo efectividad en la búsqueda realizada.
