Actualización – Plasma rico en plaquetas en patología ortopédica seleccionada
Evidencia de baja calidad sugiere que el uso de plasma rico en plaquetas para el tratamiento de la osteoartritis de rodilla, epicondilitis lateral y reconstruccion de ligamentos cruzados anterior y de tendon aquiliano puede producir un beneficio neto marginal dado que mostró mejoría leve en la función de las articulaciones y del dolor en comparación al tratamiento habitual.
Evidencia de baja calidad sugiere que el uso de plasma rico en plaquetas para el tratamiento de las tendinopatías (aquiliana, rotuliana, manguito rotador) y osteoartritis de cadera no produciría un beneficio neto dado que no se observaron mejorías en la funcionalidad de la articulación o disminución del dolor.
Evidencia de moderada calidad muestra que la adición de plasma rico en plaquetas en la reparación artroscópica de la rotura del manguito rotador, probablemente produce un beneficio neto mayor dado que reduce casi en 44% el riesgo de re-roturas, además de mejorar la funcionalidad de la articulación en comparación a realizar solamente la reparación artroscopica.
Las guías de práctica clínica relevadas no recomiendan el uso del plasma rico en plaquetas para el tratamiento de las osteoartritis, ni las tendinopatías.
Las aseguradoras privadas de Estados Unidos no dan cobertura para el uso de plasma rico en plaquetas en estas patologías ya que lo consideran experimental.
No se han encontrado evaluaciones económicas locales, por lo que se desconoce la costo efectividad del uso del plasma rico en plaquetas para estas indicaciones.
