Evaluación de tecnologías sanitarias y economía de la salud
Agencia de evaluación de tecnologías sanitarias
El IECS cuenta con una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) que elabora diferentes tipos de documentos: informes de respuesta rápida, informes técnicos breves, revisiones sistemáticas y evaluaciones económicas.
El objetivo de estos documentos es aclarar si existen beneficios concretos esperables de la aplicación de nuevas tecnologías. Se trata de informes que clarifican cuáles son los pacientes o las situaciones clínicas a las que se limitan los beneficios de una tecnología y el impacto económico estimado de su aplicación. Constituyen una valiosa herramienta para que los sistemas de salud puedan decidir sobre la cobertura, el reembolso y la inversión en tecnologías sanitarias. Estos documentos son elaborados a pedido de un consorcio formado por más de 40 instituciones públicas, de la seguridad social y privadas de la argentina y otros países latinoamericanos.
Si usted tiene interés en que su institución forme parte de este consorcio y desea solicitar la elaboración de nuevos documentos o consultar los documentos existentes contáctese con nosotros a consorcios@iecs.org.ar
El IECS lleva publicados más de 1000 informes de ETS, los cuales, además de ser incluidos en artículos científicos de revistas internacionales, son indizados en:
- El Centre for Reviews and Dissemination de la Universidad de York
- INAHTA (International Network of Agencies for HealthTechnolgy Assessment), la red internacional de agencias de agencias de tecnologías sanitarias
La agencia de ETS del IECS fue una de las primeras de Latinoamérica en integrarse a INAHTA, una organización sin fines de lucro formada por 48 agencias de evaluación de tecnologías de 31 países que brinda asesoramiento en este tema desde 1993.
Asimismo, el IECS fue uno de los miembros fundadores de REDETSA (Red de ETS de las Américas) , red de instituciones dedicadas a la ETS de nuestra región, y coordinada por OPS.
En septiembre de 2012 la Organización Panamericana de la Salud promovió una resolución (CSP28/11) que promueve la institucionalización de la toma de decisiones basada en la ETS en todos los países de la región. Un año más tarde, el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Evaluaciones Económicas del IECS fue nombrado Centro Colaborador de la OPS/OMS en Evaluación de Tecnologías de la Salud (ETS).
