Maestría en Efectividad Clínica
Orientación: Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Evaluaciones Económicas
Coordinadores académicos: Dres. Federico Augustowski y Andrés Pichon-Riviere
Al finalizar la Maestría en Efectividad Clínica con orientación en Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Evaluaciones Económicas se espera que el/la graduado/a esté en condiciones de:
- Conocer la utilidad de las evaluaciones de tecnologías sanitarias y evaluaciones económicas para la toma de decisiones en salud en el mundo y en nuestra región.
- Planificar, diseñar y conducir proyectos de investigación en el área de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Revisiones Sistemáticas y Evaluaciones Económicas.
- Realizar evaluaciones económicas basadas en modelos y basadas en datos de pacientes individuales.
- Llevar a cabo estudios de consumo de recursos y costos, impacto presupuestario, carga de enfermedad y calidad de vida.
- Formalizar explicita y racionalmente el proceso de toma de decisiones en organizaciones y sistemas de salud.
- Evaluar los beneficios y costos de cursos alternativos de acción en relación con la implementación de nuevos programas, servicios o tecnología para la atención de la salud.
Plan de estudios
La Maestría en Efectividad Clínica se desarrolla a lo largo de dos años y exige la elaboración y defensa de una tesis.
En el primer año las asignaturas son:
- Introducción a la epidemiología
- Bioestadística y computación aplicada
- Análisis de decisiones clínicas y sanitarias
- Gestión e investigación en políticas y servicios de salud
- Principios de bioética en investigación
Al finalizar el primer año, el maestrando debe elegir su orientación.
El segundo año se compone de un trayecto obligatorio para cada orientación que se complementa con asignaturas elegidas dentro de un menú para completar los créditos.
Las asignaturas obligatorias en el segundo año para esta orientación son:n:
- Introducción al análisis multivariable
- Introducción a la evaluación de tecnologías sanitarias y evaluaciones económicas
- Revisiones sistemáticas y meta-análisis
- Modelos de decisión en evaluaciones económicas y evaluación de tecnologías sanitarias
- Técnicas avanzadas en modelos de decisión
Las asignaturas electivas son:
- Regresión lineal múltiple
- Regresión logística múltiple
- Análisis de sobrevida
- Desarrollo de cuestionarios y evaluación de resultados
- Análisis de datos longitudinales
- Ensayos clínicos
- Investigación en implementación
- Gestión de organizaciones de salud
- Calidad de atención médica y seguridad del paciente
- Mejora de procesos en atención médica
- Evaluación y monitoreo de intervenciones en organizaciones de salud
Para obtener el título de Magister, el maestrando debe elaborar, presentar y defender una tesis de maestría que consiste en un trabajo de investigación original.
