INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN SALUD
Equipo de trabajo
La Unidad está integrada por investigadores sociales quienes trabajan en diversos proyectos.
Coordinadora
María Belizán es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y magíster en Ciencias Sociales y Salud del Centro de Estudios del Estado y la Sociedad (CEDES) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en Buenos Aires, Argentina, Además posee un diploma en Promoción de la Salud del Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España.
Actualmente, se desempeña como responsable de la Unidad de Investigación Cualitativa y participa del Comité de Innovación y Estrategia (CIE) del IECS. Es cientista social e investigadora, posee experiencia en investigación e implementación de estrategias de mejora de calidad en atención de la salud y ha trabajado con organizaciones no gubernamentales (ONGs) y organizaciones de salud pública en países en desarrollo.
Ha estado vinculada a nuestra institución desde 2003 cuando se desempeñaba como investigadora y coordinadora ejecutiva (2003-2007), siendo responsable de la comunicación institucional y liderando el diseño y la conducción de investigaciones cualitativas. Luego de este período, se desempeñó como consultora en la gerencia de proyectos para la Red Cochrane de Consumidores –CCNet-; brindó consultoría en monitoreo y evaluación de proyectos de salud y desarrollo para Health & Development Africa, Johannesburgo, Sudáfrica; y colaboró con la Unidad de Investigación Materna e Infantil del Consejo de Investigación Médica (MRC) de Sudáfrica.
Investigadores/as
Juan Pedro Alonso es licenciado en Sociología (2003) y doctor en Ciencias Sociales (2011) por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se ha desempeñado como becario doctoral y posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Actualmente es investigador adjunto en el área Sociología y Demografía del CONICET e investigador asociado de la Unidad de Investigación Cualitativa del IECS
Ha dirigido y participado en proyectos de investigación en el campo de la sociología de la salud, en temáticas como el VIH/sida, cuidados en el final de la vida y derechos de los pacientes, entre otros. Una de sus áreas de interés es la metodología de la investigación en ciencias sociales, en especial en métodos de investigación cualitativa. Como consultor ha colaborado en investigaciones orientadas al diseño, la implementación y la evaluación de políticas de salud.
Javier Roberti es licenciado en Psicología (2007) y doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Entre Ríos donde investiga la experiencia de la enfermedad renal crónica. Además, estudió Lenguas Modernas.
Ha participado en investigación en enfermedad renal, trasplante renal y otros temas relacionados con la salud.
Actualmente es becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública (CIESP), que depende de IECS y CONICET, donde trabaja sobre reticencia a la vacunación. Asimismo, se desempeña como investigador en la Unidad de Investigación Cualitativa del IECS y es integrante del Comité por la Igualdad de Derechos, la Diversidad y la Equidad de Género (CIDDEG).
Natalí Ini es licenciada en Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas u Técnicas (CONICET) en el Centro de Investigación de Epidemiología y Salud Pública (CIESP). Actualmente, está cursando la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Es miembro de la Unidad de Investigación Cualitativa del IECS.
Fue auxiliar de investigación en el área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).
Tuvo una beca del Instituto Nacional del Cáncer (INC) para estudiar representaciones sociales del cáncer en redes sociales y medios de comunicación digitales; y colaboró en distintos proyectos de investigación en temas de sociología de la salud. También trabajó en diseño y monitoreo de políticas públicas.
Agustina Villarejo es antropóloga egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es magister en Gestión y Política de Ciencia y Tecnología (FCE-UBA) y actualmente se encuentra realizando un doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires.
Se desempeñó como investigadora en el Área de Gestión Estratégica del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (UBA) y como evaluadora de proyectos en la UPE-HCE dependiente de la Subsecretaría de Planificación Sanitaria (Ministerio de Salud- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
Actualmente es docente de grado en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), y se desempeña como becaria de investigación en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA) y participa de proyectos en la Unidad de Investigación Cualitativa del IECS.
