Estudio PRISA: detección y seguimiento de enfermedad pulmonar obstructiva crónica y factores de riesgo en el Cono Sur
Periodo: 2009 – en curso
El propósito de este estudio es determinar la prevalencia e incidencia de EPOC y sus factores de riesgo además de cambios en la función pulmonar durante el tiempo en la población adulta de cuatro ciudades del Cono Sur.
Investigadores
IECS: Adolfo Rubinstein, Vilma Irazola, Edgardo Sobrino, Rosana Poggio, Laura Gitierrez. Clínica San Carlos de Bariloche: Matías Calandrelli. Municipalidad de Marcos Paz: Nora Mores, Héctor Olivera. Universidad de la Frontera (Temuco): Fernando Lanas, Pamela Serón. Universidad de la República (Uruguay): Jacqueline Ponzo, Aníbal Manfredi. Tulane University (New Orleans, Estados Unidos): Jiang He, Lydia Bazzano.
Resumen
El estudio PRISA es un estudio prospectivo de cohorte poblacional cuyo objetivo es determinar la prevalencia, incidencia y factores de riesgo para el desarrollo de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en cuatro ciudades del Cono Sur de Latinoamérica, Marcos Paz y Bariloche (Argentina), Temuco (Chile) y Pando-Barros Blancos (Uruguay). El estudio permitirá además explorar condiciones asociadas a EPOC y factores determinantes del deterioro de la función pulmonar en el tiempo. El estudio utilizó un muestreo aleatorio polietápico e incluyó más de 4,000 adultos de ambos sexos, entre 45 y 74 años de edad, quienes fueron evaluados por medio de cuestionarios, espirometría y mediciones clínicas y de laboratorio . Comenzó en el año 2009 y actualmente se encuentra en fase de seguimiento.
Objetivos
Determinar la prevalencia e incidencia de EPOC y sus factores de riesgo además de cambios en la función pulmonar a lo largo del tiempo en la población adulta de cuatro ciudades del Cono Sur de Latinoamérica.
Resultados
La prevalencia global de EPOC fue 9.3% (IC 95% 8.4-10.2%). Fue mayor en los hombres [11.8% (10.3-13.3%)] que en las mujeres [7.3% (6.2-8.3%)]. Se observó una importante variabilidad geográfica: 17.1% (15.0-19.1%) en Marcos Paz, Argentina; 11.0 (9.0-13.0%) en Pando-Barros Blancos, Uruguay; 9.9% (8.1-11.6%) en Bariloche, Argentina; y 6.4% (5.0-7.8%) in Temuco, Chile. La prevalencia de EPOC fue mayor en los fumadores y personas con antecedentes de asma o tuberculosis, como así también en la población de mayor edad, menor nivel educativo y menor Índice de Masa Corporal (IMC).
Financiación
NIH-NHLBI
Tipo de estudio
Estudio prospectivo de cohorte poblacional
Publicaciones derivadas
Rubinstein A,Irazola V,Bazzano L,Sobrino E,Calandrelli M,Lanas F,Lee A,Manfredi J,Olivera H,Ponzo J,Seron P,He J.Detection and Follow-Up of Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) and Risk Factors in the Southern Cone of Latin America. The Pulmonary Risk in South America (PRISA) Study. BioMed Central.Junio 2011;doi:10.1186/1471-2466-11-34.
Benitez S, Sobrino E, Calandrelli M, Gurierrez L, Irazola VE, Rubinstein A. Efectos de la ceniza volcánica sobre la función pulmonar en una cohorte de personas mayores de 45 años en Bariloche (Argentina). Rev. am. med. respir.]. 2014, vol.14, n.4, pp. 411-416.
Grigsby M, Siddharthan T, Chowdhury MAH, Siddiquee A, Rubinstein A, Sobrino E, Miranda JJ, Bernabe-Ortiz A, Alam D, Checkley W. Socioeconomic status and COPD among low- and middle-income countries. International Journal of Chronic Obstructive Pulmonary Disease 2016, 11:2497-2507.