Publicación
PET-TC en pacientes con diagnóstico de cáncer de cabeza y cuello
Salvi R, González L, Pichon-Riviere A, Augustovski F, García Martí S, Alcaraz A, Bardach A, Ciapponi A. PET-TC en pacientes con diagnóstico de cáncer de cabeza y cuello. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta Rápida Nº 706, Buenos Aires, Argentina. Enero 2019. ISSN 1668-2793. Disponible en www.iecs.org.ar.
Evidencia de moderada calidad muestra que la utilización de PET-TC para el diagnóstico y estadificación de cáncer de cabeza y cuello presenta una adecuada sensibilidad y especificidad con valores similares a los estudios por imágenes convencionales, como la tomografía o resonancia nuclear magnética.
Evidencia de moderada calidad muestra que su utilización para la localización del tumor primario en aquellos casos donde el origen sea desconocido, luego de la realización de estudios por imágenes convencionales, presenta una adecuada sensibilidad y especificidad, lo que permite una mayor tasa de detección.
En pacientes con ganglios cervicales metastásicos que finalizaron el tratamiento con quimio-radioterapia evidencia de alta calidad muestra que su utilización presenta una adecuada correlación con la ausencia de enfermedad, lo que permitiría una reducción en la tasa de vaciamiento ganglionar cervical.
Por último, cuando se utiliza como único método de imágenes para el seguimiento, evidencia de moderada calidad muestra una adecuada sensibilidad y especificidad, observándose una mayor especificidad cuando se realiza luego de los doce meses de finalizado el tratamiento con quimio-radioterapia.
Las guías de práctica clínica que han sido relevadas recomiendan su uso en la estadificación de metástasis en ganglios cervicales y a distancia de aquellos pacientes con estadio III-IV donde la imagen convencional es equívoca o donde el tratamiento puede ser significativamente modificado. Además, se recomienda cuando se desconoce el sitio primario del tumor luego de haber realizado estudios de imágenes convencionales y la nasofibrolaringoscopía. Se recomienda para la estadificación y evaluación de recurrencia en pacientes con carcinoma nasofaríngeo si las imágenes convencionales son equívocas. Estas recomendaciones se encuentran cubiertas por los financiadores de salud de países de altos ingresos que han sido relevados.
No se encontraron evaluaciones económicas realizadas en Argentina.
Haga click aquí para ver el resumen/texto completo de este documento
