Publicación
Evaluación cineantropométrica en evaluación nutricional
Donato M, Augustovski F, Pichon-Riviere A, García Martí S, Alcaraz A, Bardach A, Ciapponi A. Evaluación cineantropométrica en evaluación nutricional. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta Rápida Nº 713, Buenos Aires, Argentina. Febrero 2019. ISSN 1668-2793. Disponible en www.iecs.org.ar.
No se identificó evidencia que compare la cineantropometría (antropometría realizada por profesionales certificados por la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría) frente a otros métodos para evaluar desenlaces clínicos en población sana, con alguna patología o deportistas. No se identificó evidencia acerca del uso de la cineantropometría en el rastreo, identificación y seguimiento de personas con sobrepeso y/o desnutrición, o en la evaluación de los cambios corporales asociados con el crecimiento y desarrollo.
Evidencia de muy baja calidad no permite concluir acerca del desempeño diagnóstico y efectividad de la cineantropometría en la evaluación nutricional para atletas de alto rendiemiento. Sin embargo su utilización está difundida en medicina del deporte para este tipo de atletas. Evidencia de muy baja calidad no permite concluir acerca del desempeño diagnóstico de la cineantropometría frente a la bioimpedancia en jóvenes físicamente activos. No se identificó evidencia que compare el desempeño diagnóstico de la cineantropometría frente a otro método de evaluación antropométrica para esta población.
Las guías de práctica clínica identificadas no mencionan la evaluación cineantropométrica, mientras que todas recomiendan las evaluaciones convencionales para el rastreo, identificación y seguimiento nutricional de la población general. Las guias de la Sociedad Americana de Nutrición Parenteral y Enteral, de la Sociedad Europea para la Nutrición Clínica y Metabolismo y de la Organización Mundial de la Salud recomiendan las evaluaciones antropométricas convencionales basadas principalmente en el índice de masa corporal junto con otros indicadores antropométricos convencionales para la evaluación nutricional de la población general.
Ningún financiador de salud de latinoamérica y de países de altos ingresos relevados brinda cobertura explícita para la evaluación cineantropométrica, mientras que todos éstos incorporan las evaluaciones convencionales en población general. No se encontraron estudios económicos para la tecnología en Argentina por lo que se desconoce tanto su costo-efectividad como el impacto presupuestario.
Haga click aquí para ver el resumen/texto completo de este documento
