Publicación
Dermatoscopia digital para nevus displásico
Mengarelli C, Ciapponi A, Alcaraz A, Pichon-Riviere A, Augustovski F, García Martí S, Bardach A, Dermatoscopia digital para nevus displásico. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta Rápida Nº 784, Buenos Aires, Argentina. Julio 2020. ISSN 1668-2793. Disponible en www.iecs.org.ar.
No hay estudios experimentales que hayan evaluado el beneficio clínico de la dermatoscopia en la incidencia o sobrevida de melanoma. Para la exéresis de lesiones, evidencia de moderada calidad sugiere que la adición de dermatoscopia manual o digital, a la inspección visual de nevus melanocíticos atípicos y/o melanomas, reduciría marcadamente la necesidad de exéresis diagnósticas. El uso de dermatoscopia digital aumenta la probabilidad de detectar lesiones que deben extirparse.
Las guías de práctica clínica sugieren que la dermatoscopia debe usarse para el diagnóstico diferencial de lesiones pigmentadas de la piel y que la dermatoscopia digital debería usarse en pacientes de alto riesgo de desarrollar melanoma.
Los diferentes financiadores de salud europeos, estadounidenses y latinoamericanos establecen el uso de dermatoscopia digital como medio de diagnóstico, seguimiento de lesiones como nevos displásicos para la prevención de desarrollo de melanoma en escaneos corporales totales, como ayuda para determinar márgenes de extirpación de nevus atípicos o lesiones compatibles con melanoma. Establecen que luego de una exéresis de una lesión o en caso que se requieran seguimientos más cercanos, éstos se realicen cada tres meses.
Haga click aquí para ver el resumen/texto completo de este documento
