Publicación
Cabina sanitizante en infección por COVID-19
Argento F, Ciapponi A, Pichon-Riviere A, Augustovski F, Alcaraz A, Bardach A, García Martí S. Cabina sanitizantes en Covid-19. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta Rápida Nº 789, Buenos Aires, Argentina. 13 de agosto de 2020. ISSN 1668-2793. Disponible en www.iecs.org.ar.
Conclusión:
No se encontró evidencia acerca de la eficacia ni la seguridad de la implementación de la cabina (o túnel) sanitizante para la prevención de COVID-19.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud de la Nación Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (A.N.M.A.T) y la Asociación de Toxicología Argentina recomiendan no utilizar las cabinas sanitizantes de ningún tipo para la prevención de COVID-19. Instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de Salud, el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. entre otras, tampoco recomiendan su uso. La recomendación de no utilizar esta tecnología en la mayoría de las instituciones se basa en la ausencia de evidencia sobre su efectividad (debido a que los métodos disponibles no demostraron desactivar el virus), la posible falsa sensación de seguridad, que puede llevar a la disminución de otros cuidados como el lavado de manos o el distanciamiento social y los posibles efectos adversos que puede tener su implementación en las vías aéreas, ojos, piel y mucosas.
Actualmente estos dispositivos no se encuentran aprobados por la A.N.M.A.T, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, ni el certificado de conformidad de la Unión Europea
No se registran estudios en marcha a la fecha que evalúen la efectividad de las cabinas sanitizantes en COVID-19.
