Publicación
Quimioterapia intraarterial en retinoblastoma
Donato M, Pichon-Riviere A, Alcaraz A , Augustovski F, García Martí S, Bardach A, Ciapponi A. Quimioterapia intraarterial en retinoblastoma. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta Rápida Nº 806, Buenos Aires, Argentina. Octubre 2020. ISSN 1668-2793. Disponible en www.iecs.org.ar.
No se hallaron estudios que comparen directamente la quimioterapia en la arteria oftálmica con otras modalidades de tratamiento para retinoblastoma.
Evidencia de moderada calidad, proveniente de revisiones sistemáticas de estudios observacionales, sugiere que la implementación de la quimioterapia en la arteria oftálmica, principalmente en primera línea de tratamiento y con melfalán solo o en combinación con carboplatino y/o topotecán, tiene una adecuada tasa de éxito, menor necesidad de radioterapia y evitaría enucleaciones o la progresión de la enfermedad en población infantil con retinoblastoma e independientemente del grado de severidad de la enfermedad. Para la recuperación del globo ocular, la quimioterapia en la arteria oftálmica también obtuvo buenos resultados especialmente en los pacientes de alto riesgo pertenecientes al grupo D de la Clasificación Internacional de Retinoblastoma. Se han reportado complicaciones graves asociados al procedimiento como parálisis del nervio motor ocular común, desprendimiento de retina, neutropenia y fiebre, sin embargo, fueron de baja frecuencia.
Los consensos de expertos, guías de práctica clínica y protocolos internacionales y de países de altos ingresos más actualizados, mencionan el procedimiento en la indicación evaluada. De las políticas de cobertura relevadas, solo Uruguay y Reino Unido brindan cobertura al procedimiento en la indicación evaluada. No se hallaron evaluaciones económicas para Argentina.
Haga click aquí para ver el resumen/texto completo de este documento
