Publicación
Remdesivir en pacientes con COVID-19
Argento F, García Martí S, Alfie V, Klappenbach R, Pichon-Riviere A, Augustovski F, Ciapponi A, Bardach A, Alcaraz A. Remdesivir en pacientes con COVID-19. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta Rápida Nº 810, Buenos Aires, Argentina. 20 de Noviembre de 2020. ISSN 1668-2793. Disponible en www.iecs.org.ar
Conclusión:
Evidencia de baja calidad sugiere que el uso de remdesivir podría disminuir la mortalidad en pacientes con COVID-19, aunque la imprecisión de los resultados no permite formular conclusiones definitivas. Evidencia de moderada calidad sugiere que reduciría el tiempo a la mejoría clínica. Evidencia de baja calidad sugiere que la administración de 5 días versus 10 días podría generar mejorías en la mortalidad y tasa de recuperación.
El Instituto Nacional de los Estados Unidos y la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas sugieren su utilización en pacientes con COVID-19 internados con requerimiento de oxígeno suplementario. Guías de práctica clínica y sociedades internacionales, organismos gubernamentales o consensos de expertos como el Instituto Nacional de Salud y Cuidados de Excelencia del Reino Unido, el Grupo Colaborativo Internacional para el tratamiento de la sepsis y el shock septicémico, entre otras; no recomiendan su utilización fuera de estudios de investigación a la espera de los resultados finales de múltiples ensayos clínicos aleatorizados que se encuentran en curso. La Organización Mundial de la Salud no recomienda su uso en base a la falta de evidencia en cuanto a sus beneficios.
No se encontraron estudios de costo-efectividad o de impacto presupuestario en Latinoamérica.
