Publicación
Anticoagulantes orales directos en trombo profilaxis postoperatoria
Luxardo R, Ciapponi A, Alfie V, Argento F, Klappenbach R, Augustovski F, Bardach A, García Martí S, Alcaraz A, Pichon-Riviere A. Anticoagulantes orales directos en trombo profilaxis postoperatoria. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta Rápida Nº 819, Buenos Aires, Argentina. Enero 2021. ISSN 1668-2793. Disponible en www.iecs.org.ar.
Evidencia de moderada calidad sugiere que los anticoagulantes orales de acción directa (rivaroxaban, apixaban, dabigatran) reducen considerablemente el riesgo de tromboembolismo venoso luego de la cirugía ortopédica mayor en comparación con las heparinas de bajo peso molecular (HBPM), sin requerir el control de los tiempos de coagulación. No parece haber diferencias importantes en términos de seguridad, aunque el apixaban presentaría una menor tasa de sangrado.
Evidencia de baja calidad sugiere que no habría diferencias en la eficacia o seguridad de los anticoagulantes de acción directa versus heparina de bajo peso molecular en pacientes que requieren cirugía no ortopédica. Sin embargo, esta indicación se encuentra fuera de prospecto y no existe evidencia disponible para todos los tipos de cirugía no ortopédica.
Las guías de práctica clínica relevadas recomiendan el uso de anticoagulantes orales directos o HBPM luego de la cirugía ortopédica mayor, mientras que no hacen mención al uso de anticoagulantes orales directos en cirugías no ortopédicas. Todos los financiadores de países de altos ingresos relevados cubren esta tecnología para la indicación de profilaxis en cirugías ortopédicas mayores. Los financiadores de salud latinoamericanos relevados no cubren o no mencionan esta terapia. La agencia canadiense de drogas y tecnologías en salud concluye que apixabán es más costo-efectivo que enoxaparina para la prevención de tromboembolismo en cirugía ortopédica mayor.
Haga click aquí para ver el resumen/texto completo de este documento
