Publicación
Plasma de convalecientes en Covid-19
Argento F, Augustovski F, Alfie V, Klappenbach R, Pichon-Riviere A, García Martí S, Bardach A, Ciapponi A, Alcaraz A. Plasma de convalecientes en COVID-19. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta Rápida Nº 820, Buenos Aires, Argentina. 25 de enero de 2021. ISSN 1668-2793. Disponible en www.iecs.org.ar.
Conclusión:
Evidencia de muy baja calidad no permite concluir sobre la eficacia del plasma de convalecientes para reducir la mortalidad, la progresión a ventilación mecánica, la remisión o mejora de los síntomas, o los efectos adversos graves, aunque la mayoría de la información disponible proviene de estudios realizados en pacientes severos con un inicio del tratamiento a partir de los 8 días del inicio de los síntomas.
En el caso de administración temprana (menor a 72 hs desde el inicio de los síntomas) en pacientes adultos, de 65 años o más, con síntomas leves; evidencia de alta calidad demostró que la administración de plasma de convalecientes disminuye considerablemente la progresión de la patología a un estadio severo (aumento de la frecuencia respiratoria >30/min o disminución de la saturación de O2 <93% a aire ambiente). Este estudio no mostró diferencias significativas para muerte, para progresión a enfermedad crítica, ni para enfermedad respiratoria potencialmente mortal (aunque eran desenlaces secundarios y no estuvo diseñado para demostrar efectos en estos desenlaces).
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos aprobó el uso de plasma de convalecientes en pacientes hospitalizados. El Ministerio de Salud del Gobierno Nacional Argentino, la Sociedad de Enfermedades Infecciosas Estadounidense, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y un consenso de expertos de Bélgica contemplan su uso en el contexto de investigaciones clínicas.
Al momento de esta actualización se encuentran 147 investigaciones en curso en ClinicalTrials.gov sobre el plasma de convalecientes en personas con Covid-19, por lo que nueva evidencia podría acotar la incertidumbre sobre su eficacia.
Este documento se encuentra dentro del período de consulta pública. Puede enviarnos sus comentarios hasta el 26-04-2021 haciendo click aquí
