Publicación
Patisiran e Inotersen en amiloidosis familiar mediada por transtiretina
Para citar este informe: Colaci C, Augustovski F, Alfie V, García Marti S, Ciapponi A, Bardach A, Alcaraz A, Pichon-Riviere A . Patisiran e Inotersen en amiloidosis familiar mediada por transtiretina. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta Rápida Nº 842, Buenos Aires, Argentina. Septiembre 2021. ISSN 1668-2793. Disponible en www.iecs.org.ar.
Evidencia de moderada calidad muestra que el uso de patisiran en pacientes con polineuropatía (estadio 1 y estadio 2) por amiloidosis familiar hereditaria mediada por transtiretina, probablemente presente una mejoría considerable de la polineuropatía y calidad de vida con respecto al cuidado usual. Si bien el patisirán presentó efectos adversos leves o moderados, estos fueron bien tolerados.
No se observaron diferencias significativas en la mortalidad entre el patisiran y el cuidado usual.
Evidencia de moderada calidad muestra que el uso de inotersen en pacientes con polineuropatía (estadio 1 y estadio 2) por amiloidosis familiar hereditaria mediada por trasntiretina, probablemente presente una mejoría considerable de la polineuropatía y calidad de vida con respecto a no usarlo. El uso de inotersen en comparación con el cuidado usual más placebo presentó efectos adversos importantes, tales como a glomerulonefritis y plaquetopenia.
No se ha encontrado evidencia que compare en forma directa el patisiran con el inotersen, ni con otras drogas activas para el tratamiento de la amiloidosis familiar hereditaria mediada por transtiretina. Es por ello que la interpretación de la magnitud del beneficio neto de cada una fue realizada de manera indirecta y a través del juicio de valores del equipo de investigación. Por lo que estos efectos “comparativos” deben ser evaluados con cautela debido a las importantes diferencias entre los estudios, en cuanto a su población, tiempo de tratamiento y mínimas diferencias en las escalas utilizadas para la evaluación de la severidad de la polineuropatía. Esta evidencia sugeriría que probablemente el uso de patisiran podría favorecer a una reducción en la progresión de la polineuropatía y una mejoría en la calidad de vida en comparación con el inotersen.
Hasta la fecha, no hay estudios que evalúen la seguridad y la eficacia de estas drogas en el subgrupo de pacientes con amiloidosis cardiaca. Solamente existe información basada en análisis de subgrupos de los ensayos clínicos disponibles, de los cuales no se obtuvieron resultados concluyentes.
El patisiran e inotersen no se encuentran aprobadas aún en Argentina, por lo que su uso es compasivo o en el contexto de estudios clínicos. Ambas drogas se encuentran aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos.
Existe un consenso entre las guías de práctica clínica relevadas en recomendar el uso de patisiran o inotersen para el tratamiento de pacientes con polineuropatía (estadio 1 y estadio 2) en amiloidosis familiar hereditaria medida por transtiretina, considerando que la enfermedad es devastadora tanto para el paciente como para los familiares y que los resultados de los estudios, si bien, no son a largo plazo, fueron significativos para evitar la progresión de la polineuropatía.
No se dispone de información económica respecto a estas drogas en Argentina, los datos son relevados de principalmente de sistemas de salud internacionales, tales como el sistema de salud del Reino Unido, que previo a un acuerdo comercial confidencial -por lo que se desconoce el precio convenido- , consideraron que ambas drogas resultaron costo efectivas para el umbral de pago de ese sistema de salud para el caso de enfermedades severas ultrararas, en las que contemplan umbrales de costo-efectividad hasta diez veces superiores al estándar. Sin embargo, no es posible realizar esa asunción para el sistema de salud de Argentina.
Haga click aquí para ver el resumen/texto completo de este documento
