Publicación
Actualización - Balón intragástrico deglutible en obesidad
Para citar este informe: Lazo, E; Bardach, A; Navarro, E; Alfie, V; Ciapponi, A; Pichon Riviere, A; García Martí, S; Alcaraz, A; Augustovski, F. Balón intragástrico deglutible en obesidad. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta Rápida Nº 884, Buenos Aires, Argentina. Julio 2022. ISSN 1668-2793. Disponible en www.iecs.org.ar.
Evidencia de muy baja calidad no permite concluir acerca de la efectividad o seguridad del balón intragástrico Allurion® para el tratamiento de adultos con obesidad. Evidencia de baja calidad sugiere que el balón intragástrico Allurion® en adultos con obesidad que requieran una pérdida de peso preoperatoria como puente a la cirugía bariátrica puede producir un beneficio neto menor dado que si bien produce una pérdida de peso corporal total (estimada en aproximadamente 12%), esta es a corto plazo y transitoria. Además, los efectos adversos fueron poco frecuentes, pero potencialmente serios si se presentan. Los estudios disponibles se basan en pacientes con obesidad grado I y II. No se encontró evidencia que evalúe su eficacia y/o seguridad en comparación con farmacoterapia, cirugía bariátrica u otros modelos de balones intragástricos. La única guía de práctica clínica que se refiere a este balón deglutible, respalda su uso para las personas que necesitan perder peso a corto plazo por razones médicas, explicando detalladamente los efectos adversos potenciales. Una evaluación económica con datos a nivel internacional (principalmente de Europa occidental) encontró que el balón podría generar ahorros de costos y mejorar los resultados de salud si se usara como un puente a la cirugía bariátrica. Para esa perspectiva y región, ha sido costo efectivo como tratamiento para pacientes que no tienen acceso, o no desean someterse a una cirugía. En Argentina, el balón no forma parte de las estrategias terapéuticas incluidas en la ley 26.396 que reglamenta la cobertura en los trastornos alimentarios ni del Programa Médico Obligatorio.
Haga click aquí para ver el resumen/texto completo de este documento
