Publicación
Ergoespirometría portátil en atletas o rehabilitación cardiopulmonar
Para citar este informe: Piatigorsky N, Augustovski F, Alfie V, Perelli L, Lazo E, Ciapponi A, Pichon-Riviere A, Bardach A, Alcaraz A, García Martí S. Ergoespirometría portátil en atletas o rehabilitación cardiopulmonar. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta Rápida Nº 907, Buenos Aires, Argentina. Febrero 2023. ISSN 1668-2793. Disponible en www.iecs.org.ar
Evidencia de muy baja calidad no permite concluir acerca de la efectividad de la ergoespirometría portátil en rehabilitación cardiopulmonar en pacientes con insuficiencia cardíaca, asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Evidencia de muy baja calidad tampoco permite concluir acerca de la efectividad de su utilización en atletas.
Ninguna de las guías de práctica clínica de insuficiencia cardíaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica ni asma consultadas recomienda el uso de ergoespirometría portátil en rehabilitación cardiopulmonar. Algunas guías de práctica clínica recomiendan el uso de espirometría convencional en deportistas mayores de 35 años y la evaluación basal de pacientes con insuficiencia cardíaca previo a la rehabilitación. Ninguna de estas guías hace mención a la ergoespirometría portátil.
Ninguna de las políticas de cobertura revisadas financia el uso de ergoespirometría portátil en rehabilitación cardiopulmonar ni en medicina del deporte. No se hallaron evaluaciones de tecnologías sanitarias acerca de dicha tecnología en ninguno de los escenarios considerados en el presente informe.
Debido a que la calidad de la evidencia científica es muy baja, no se puede estimar el beneficio ni el aspecto económico de la tecnología.
Haga click aquí para ver el resumen/texto completo de este documento
Este documento se encuentra dentro del período de consulta pública. Puede enviarnos sus comentarios hasta el 01-06-2023 haciendo click aquí
