Publicación
Estudios diagnósticos combinados ofrecidos como parte de chequeos médicos preventivos en población general
Para citar este informe: Luxardo, R; García Marti, S; Alfie, V; Lazo, E; Bardach, A; Ciapponi, A; Augustovski, F; Alcaraz, A; Pichon Riviere, A. Estudios diagnósticos combinados ofrecidos como parte de chequeos médicos preventivos en población general. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta Rápida Nº 909, Buenos Aires, Argentina. Febrero 2023. ISSN 1668-2793. Disponible en www.iecs.org.ar
Evidencia de alta calidad muestra que la realización de estudios diagnósticos combinados ofrecidos como parte de chequeos médicos preventivos en población general no produce un beneficio neto, dado que no se encontró diferencia en mortalidad global, mortalidad por cáncer o en la incidencia de eventos de enfermedad coronaria isquémica fatal y no fatal asociado a su uso.
Evidencia de moderada calidad muestra que la realización de estudios diagnósticos combinados ofrecidos como parte de chequeos médicos preventivos en población general probablemente no produce un beneficio neto dado que no se encontró diferencia en mortalidad cardiovascular y en incidencia de eventos enfermedad cerebrovascular fatal y no fatal asociado a su uso.
Evidencia de baja calidad sugiere que la realización de estudios diagnósticos combinados ofrecidos como parte de chequeos médicos preventivos en población general no produciría un beneficio neto dado que no se encontró diferencia en: hospitalizaciones, preocupación generada por los estudios; y número de consultas no programadas al médico de cabecera asociado a su uso.
Las guías de práctica clínica relevadas no recomiendan la realización de espirometría en adultos asintomáticos y sin factores de riesgo. Asimismo, tampoco recomiendan la realización de pruebas de esfuerzo en pacientes sanos, sin enfermedad coronaria y con factores de riesgo cardiológico bajo. Todas recomiendan la realización única de ecografía abdominal en hombres mayores de 65 años como tamizaje de aneurisma de aorta abdominal. También recomiendan la realización de la determinación de colesterolemia y medición de tensión arterial con diferente periodicidad, según edad. El grupo de trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU), no recomienda realizar electrocardiograma dada la evidencia insuficiente de su beneficio; y recomienda el tamizaje de diabetes tipo 2 en adultos entre 35 y 70 años con sobrepeso u obesidad.
Las políticas de cobertura reveladas no mencionan la tecnología. Un financiador privado de Estados Unidos de Norteamérica brinda cobertura a una combinación de estudios diagnósticos preventivos, pero los mismos no son los incluidos en la evaluación en este documento. No se encontraron evaluaciones económicas locales acerca de la costo-efectividad de estudios diagnósticos combinados ofrecidos como parte de chequeos médicos preventivos para esta indicación.
Haga click aquí para ver el resumen/texto completo de este documento
Este documento se encuentra dentro del período de consulta pública. Puede enviarnos sus comentarios hasta el 20-06-2023 haciendo click aquí
