Publicación
Actualización - Amigdalectomía por coblación
Para citar este informe: Piatigorsky, N; Ciapponi, A; Alfie, V; Perelli, L; Navarro, E; Augustovski, F; García Martí, S; Bardach, A; Alcaraz, A; Pichón-Riviere, A. Amigdalectomía por coblación.
Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta Rápida Nº 920, Buenos Aires, Argentina. Abril 2023. ISSN 1668-2793. Disponible en www.iecs.org.ar
Evidencia de baja calidad sugiere que la amigdalectomía por coblación comparada con amigdalectomía extracapsular por disección convencional o electrocauterización en niños puede producir un beneficio neto menor, dado por una disminución del dolor durante los primeros tres días del postoperatorio, del sangrado intraoperatorio y del tiempo quirúrgico, aunque a expensas de mayor sangrado secundario. Evidencia de baja calidad sugiere que la amigdalectomía por coblación en comparación con la disección con bisturí armónico en niños puede producir un beneficio neto incierto, dado que no se halló diferencia en cuanto a sangrado postoperatorio ni dolor en el postoperatorio pero sí evidencia de mayor sangrado intraoperatorio en los pacientes intervenidos con coblación. En adultos, evidencia de baja calidad sugiere que la amigdalectomía por coblación, comparada con amigdalectomía extracapsular por disección convencional o electrocauterización puede producir un beneficio neto menor dado por una disminución del dolor durante los primeros tres días del postoperatorio pero a expensas de mayor sangrado secundario.
Las guías de práctica clínica revisadas no ponderan ningún método en particular para la realización de la amigdalectomía. De las políticas de cobertura relevadas solamente la financiadora de salud privada de Estados Unidos Aetna y la autoridad sanitaria francesa Haute Autorité de Santé brindan cobertura para el uso de coblación en amigdalectomía. En Argentina, su uso no se encuentra contemplado por el Programa Médico Obligatorio ni es pasible de reintegro por el Sistema Único de Reintegros por Gestión de Enfermedad.
Haga click aquí para ver el resumen/texto completo de este documento
Este documento se encuentra dentro del período de consulta pública. Puede enviarnos sus comentarios hasta el 14-08-2023 haciendo click aquí
