Publicación
Actualización - Sistema flash para monitoreo de glucemia en pacientes con diabetes mellitus
Actualización - Sistema flash para monitoreo de glucemia en pacientes con diabetes mellitus, Documento de evaluación de Tecnología Sanitaria, Base de datos de costos sanitarios número 922, Buenos Aires 05/2023. Disponible en iecs.org.arEvidencia de moderada calidad muestra que el monitoreo de glucemia mediante dispositivo flash en pacientes con diabetes mellitus en tratamiento intensivo con insulina probablemente produce un beneficio neto considerable, puesto que reduce la cantidad de eventos de hipoglucemia severa y hospitalizaciones, mejora la calidad de vida de las personas, mejora el número de eventos y tiempo en hipoglucemia y, además, mejora el control metabólico en comparación con el automonitoreo de glucemia. No se han hallado estudios que vinculen el uso del dispositivo flash para el control metabólico de la diabetes con las complicaciones sistémicas a largo plazo de la enfermedad, como la arteriopatía periférica, retinopatía y patología cardio y cerebrovascular.
La mayoría de las guías de práctica clínica desarrolladas para esta tecnología recomiendan la incorporación de este dispositivo para el monitoreo de la glucemia en pacientes con diabetes mellitus, dado que se ha demostrado que mejora el control glucémico, disminuye la tasa de eventos de hipoglucemia y aumenta la satisfacción y la calidad de vida de los pacientes en tratamiento intensivo con insulina.
El sistema flash de monitoreo de glucosa no está explícitamente cubierto en las políticas de salud de la mayoría de los países de Latinoamérica, a diferencia de los países de altos ingresos donde se le brinda cobertura. Además, no se encuentra cubierto por el Programa Médico Obligatorio ni es pasible de reintegro por el Sistema Único de Reintegros por Gestión de Enfermedades de Argentina. En el ámbito económico, esta tecnología ha demostrado ser costo-efectiva en países de altos ingresos. Hasta la fecha, no existen estudios de costo-efectividad realizados en Argentina ni en países de ingresos medios-bajos. Sin embargo, un análisis de impacto presupuestario en Argentina sugiere que la incorporación de la tecnología podría estar asociada a ahorros netos para los financiadores privados y las obras sociales.
Haga click aquí para ver el resumen/texto completo de este documento
