Publicación
Mesa de Ayuda N°125: Bevacizumab en oligoastrocitoma grado III recurrente
ATENCIÓN: Esta es una evaluación rápida preliminar realizada en el contexto del Convenio Marco de Cooperación Técnica existente entre su Institución y el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. En caso de ser necesario se recomienda ampliar la información mediante la solicitud de una Evaluación de Tecnología Sanitaria.
Finalmente, en la decisión de cobertura debe tenerse en cuenta que los oligoastrocitomas anaplásicos son tumores poco frecuentes. No existe por el momento un tratamiento estándar cuando el tumor recurre luego de cirugía, radioterapia y quimioterapia de primera línea. Existen varias drogas propuestas para esta situación, siendo el bevacizumab una opción más. La evidencia que respalda esta indicación es escasa y de baja calidad metodológica. Se desconoce su efecto en la sobrevida y calidad de vida, no existiendo estudios que hayan comparado las diferentes opciones disponibles en términos de eficacia y seguridad. Finalmente, debe tenerse en cuenta que el uso de bevacizumab en pacientes con oligoastrocitoma anaplásico no ha sido aprobado para su comercialización por ANMAT ni las principales agencias regulatorias.
Haga click aquí para ver el resumen/texto completo de este documento
