Investigación en salud de la madre y el niño
Capacitación
El departamento de Madre y Niño ofrece las siguientes propuestas de capacitación:
Este programa subvenciona Doctorados en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Capacita profesionales de la salud interesados en desarrollar una carrera en investigación en el área de la salud materna, infantil o cardiovascular, con especial énfasis en ciencias de la implementación. Este programa, financiado por el Centro Fogarty Internacional, prevé dos años de entrenamiento. El primero de ellos se desarrollará en la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane (SPHTM), Nueva Orleans, Estados Unidos, y el segundo en el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), en Buenos Aires. VER+
Estas becas son otorgadas a estudiantes doctorales y predoctorales. El IECS participa de este programa junto con un consorcio de 4 universidades de Estados Unidos integrado por la Universidad de Chapel Hill en Carolina del Norte, la Universidad de Johns Hopkins, La Escuela de Medicina Morehuose y la Universidad de Tulane. El IECS, al igual que otros centros de formación en diversos países del mundo, alberga y brinda formación a estudiantes que reciben estas becas. La beca de un año de duración cubre traslado, salario y gastos de investigación. Pueden optar a esta beca estudiantes provenientes de USA y de los países que integran la Red incluido argentinos.
La postulación se hace todos los años con fecha límite a principio de diciembre. Para mayor información: http://www.fogartyglobalhealthfellows.org/
Programa marco para innovaciones en salud Global (D43)
Este programa es liderado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Tulane y consiste en la conformación de un grupo de becarios de Latinoamérica junto con becarios de USA para el trabajo conjunto en la búsqueda de soluciones innovadoras para ser aplicadas en enfermedades emergentes. Los becarios doctorales reciben formación, estipendio y subvención para su investigación por 18 meses. Cada cohorte de becarios será compuesta por 3-4 becarios de diversas disciplinas y se espera que elaboren un protocolo conjunto y que implementen sus proyectos en Perú o Argentina. En los últimos estadios de la beca los becarios probarán sus instrumentos o intervenciones.
El proyecto comenzó en Diciembre de 2012 y durará 5 años. Habrá dos cohortes de becarios. La primera cohorte inició sus actividades en abril de 2013. En el trascurso del año 2014 se hará un nuevo llamado para presentarse a esta beca. Para mayor información: http://www.sph.tulane.edu/publichealth/iatieid/home.cfmEl IECS participa proponiendo y seleccionando becarios, en la formación de los mismos, en el intercambio para la selección de los proyectos y siendo institución donde los becarios pueden implementar sus proyectos.
Este es un programa del Centro para la Salud Global Basada en la Evidencia (CEBGH) de la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane, USA. Dirigido a estudiantes pre-doctorales de Estados Unidos interesados en investigación en salud reproductiva con énfasis en materno-infantil. El IECS colabora en la formación de dichos estudiantes y en la tutoría de los proyectos de investigación que ellos emprendan. El programa dura 5 años y recluta 3 alumnos en el primer año y dos alumnos por año en los años segundo al cuarto dando un total de 9 alumnos.
Este programa está financiado por Fogarty Internacional Center / NIH / Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane
Programa patrocinado por el Centro Nacional de Salud para Minorías y Disparidades de Salud, de los Institutos Nacionales de Salud de USA, para brindar oportunidades de formación en investigación a corto plazo (10-12 semanas) para estudiantes de grupos minoritarios interesados en una carrera en la investigación en salud internacional. El IECS recibe dos alumnos por año que se involucran en proyectos de investigación del IECS. Está financiado por el Centro Nacional para la Salud de las Minorías y Disparidades en Salud (NCMHD) / NIH
Publicaciones realizadas por los becarios:
- Liu NH, Mazzoni A, Zamberlin N, Colomar M, Chang OH, Arnaud L, Althabe F, Belizán JM. Preferences for mode of delivery in nulliparous Argentinean women: a qualitative study. Reprod Health. 2013 Jan 14;10(1):2
- Cormick G, Kim NA, Rodgers A, Gibbons L, Buekens PM, Belizán JM, Althabe F. Interest of pregnant women in the use of SMS (short message service) text messages for the improvement of perinatal and postnatal care. Reprod Health. 2012 Aug 6;9:9.
Este programa consistió en otorgar becas a estudiantes de la Maestría en Efectividad Clínica del IECS para fomentar la formación en investigación en salud materno-infantil . Formó parte de una iniciativa impulsada por un consorcio entre el Centro para la Salud Global Basada en la Evidencia (CEBGH) de la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de Tulane. El programa de formación fue titulado «Formación para la Investigación Basada en la Evidencia sobre la Calidad de Salud, Argentina, (TEHCRA)». Su principal objetivo fue proporcionar una formación en la metodología de la investigación y en la búsqueda de evidencias científicas para a profesionales sanitarios argentinos, vinculados a IECS y la red de hospitales y las comunidades que participan en los proyectos de investigación.
Financiado por Fogarty Internacional Center / NIH / Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane
