Diseminación e Impacto del Conocimiento
- Campañas de prensa: en los 20 años de historia del IECS, superamos las 3.000 apariciones en medios masivos de comunicación. Ver aquí.
- Videos de divulgación científica: producimos y realizamos productos audiovisuales para dar a conocer las publicaciones científicas, los proyectos de investigación y otras iniciativas generadas por nuestro equipo. Ver aquí.
- Newsletter de publicaciones: realizamos newsletter trimestrales con nuestras publicaciones científicas.
- Contenido científico para redes sociales y newsletters: adaptamos los avances y resultados de nuestras investigaciones y proyectos a piezas de comunicación que son difundidas en redes sociales y en un newsletter institucional gratuito que se envía bimestralmente a una base de más de 20.000 contactos.
- Infografías de proyectos de investigación: traducen visualmente y de manera concisa los resultados de algunos proyectos de investigación. Ver aquí un ejemplo.
- Anuarios desarrollamos revistas digitales que reúnen la producción del IECS. Incluye todas las publicaciones, proyectos de investigación, actividades educativas, perfiles de los integrantes de la organización y los sucesos más relevantes ocurridos en nuestra institución durante el año precedente. Ver aquí.
- Visual Abstracts: generamos resúmenes gráficos de publicaciones científicas seleccionadas, sintetizando y favoreciendo la lectura y difusión de nuestros artículos. Ver aquí.
- Página Web permiten acceder a información útil, actualizada y basada en evidencia, a menudo con el objeto de incidir en decisores sanitarios e impulsar políticas públicas. Algunos de los sitios web y micrositios creados son:
- Safe in pregnancy: reúne información actualizada y basada en evidencia sobre vacunas en el embarazo. Ver aquí.
- Tabaquismo: facilita, a través de un mapa interactivo y un repositorio de más de 200 documentos, datos relevantes sobre el impacto del consumo de productos de tabaco y el efecto de medidas de control en la economía y la salud de 12 países de la región, además de India y Nigeria. Ver aquí.
- Bebidas Azucaradas ofrece información sobre el consumo de estas bebidas y sobre su impacto económico y sanitario en distintos países latinoamericanos. Además, modela el efecto del etiquetado frontal y otras medidas para reducir el consumo. Ver aquí.
- Dengue, zika y chikunguña: reúne información sobre el control del mosquito transmisor Aedes aegypti, a través de intervenciones sanitarias realizadas en la región. Ver aquí.
- Marco de Valor: permite acceder a las dimensiones que resultan importantes en Latinoamérica a la hora de evaluar y decidir si un dispositivo diagnóstico debe estar incorporado en los paquetes de beneficios o cobertura de un sistema de salud. Ver aquí.
La Unidad de Diseminación para el Impacto del Conocimiento (UDIC) fue creada con el propósito de aumentar la repercusión y el efecto global de las acciones del IECS mediante el desarrollo de diversas estrategias y materiales de comunicación.
La UDIC funciona como una “usina” generadora de productos y acciones para difundir publicaciones científicas, proyectos de investigación y otros logros e iniciativas del IECS en el público objetivo de nuestra organización. Para eso, realiza:
